Powered By Blogger

miércoles, 17 de marzo de 2010

Periódicos (Trabajo Trimestral) Noticias. El País.com

ELPAIS.com >
España
2 de 18 en España
ETA mata a un policía en Francia
ETA perpetró un secuestro antes del robo de coches y el asesinato del policía francés
Entre siete y diez terroristas participaron en una operación audaz montada en fases y que acabó en desastre, con un agente muerto y un etarra detenido
J. A. RODRÍGUEZ / A. JIMÉNEZ BARCA - Madrid / París - 17/03/2010

Repaso por los acontecimientos en los que se ha visto involucrada la banda terrorista en el país galo, el último: el asesinato de un brigadier, alcanzado por dos disparos. Por Aimar Bretos. -
El secuestro. Tres etarras, dos hombres y una mujer, se presentan en casa del gerente del concesionario de coches de segunda mano Contact, sito en Dammarie Les-Lyes, a unos 50 kilómetros de París. Se identifican como miembros de ETA y se lo llevan maniatado al negocio de compraventa, una instalación aislada, rodeada por un enorme aparcamiento vallado donde se encuentran los coches a la venta. Un empleado de la firma es también reducido. Son aproximadamente las seis de la tarde del martes.
El robo. Los etarras les piden a los dos retenidos que les faciliten las llaves. Se inclinan por los coches de alta gama, sobre todo BMW, vehículos no habituales en el modus operandi de ETA y en los que los terroristas suponen que pasarán más desapercibidos. No se pueden robar con un sacacorchos y un puente, como suele hacer la banda. Los etarras se llevan seis coches, a los que hay que sumar uno o dos vehículos más en los que los terroristas se desplazaron hasta su objetivo. Por lo tanto, en el asalto participaron entre siete y ocho terroristas como mínimo, algunos de los cuales ya esperaban en las inmediaciones del concesionario. Salen del establecimiento sin contratiempos. A los retenidos les dicen que tienen que esperar a la mañana siguiente, para tener tiempo de huida.
El repostaje. Los miembros de ETA, cuando roban coches, suelen llevar un bidón de gasolina, ante la eventualidad de que el depósito esté vacío. En este caso, tratándose de coches de un concesionario, apenas tenían gasolina. El grupo se dirige a un camino rural, a apenas un kilómetro, en cuya embocadura un cartel indicador dice que se llega a Fortoiseau Le Bréau. Allí comienzan a rellenar con bidones los depósitos.
Llega la patrulla. Una patrulla transita por el lugar mientras el comando está echando gasolina. Son cuatro agentes policiales franceses que suelen vigilar esa zona, y sobre todo a esas horas, debido a que cerca hay un centro comercial y, entre otras tareas, controlan la llegada de un furgón blindado para recoger la recaudación de los comercios. Al pasar por el camino rural, ven salir un coche de alta gama de manera precipitada y peligrosa. Al echar un vistazo al camino, ven al fondo cuatro vehículos. Van a por ellos. Están dando las siete y cuarto.
La detención. Los agentes se ponen en alerta conforme se acercan. Cuatro coches de alta gama, cuatro personas sorprendidas, bidones de gasolina. Los agentes se dirigen hacia ellos, algunos toman sus armas reglamentarias y piden a los allí presenten que se identifiquen. Nada pinta bien. Los agentes deciden detenerlos a todos. Mientras parte de la patrulla mantiene encañonados a los etarras, la otra pone los grilletes a uno de los detenidos, Joseba Fernández Aspurz. Una vez bajo custodia, empiezan a reducir al segundo. En ese momento, dos coches entran en el camino.
El tiroteo. Los dos coches que avanzan por el camino se plantan ante los agentes en un momento. No hay palabras. Sólo disparos y gritos. Entre dos y tres terroristas abren fuego intenso desde los vehículos recién llegados. Los funcionarios repelen la agresión. Incluso saludan su suerte porque sólo uno de ellos resulte herido, gracias a la impericia como tiradores de los terroristas. Sin embargo, una bala sorprende al agente Jean-Serge Nérin en una postura defensiva. La herida, en la axila, es mortal de necesidad. Son las 19.30. Es trasladado al hospital, donde perece una hora después. Deja mujer y cuatro hijos.
La huida. La confusión es máxima. En el suelo permanece el etarra esposado, sin posibilidad de escapar, mientras sus tres compañeros huyen a la desesperada, dos de ellos a pie. Otro logra subirse a los coches. Un Citroen y un BMW, según los datos conocidos hasta ahora. El robo ha acabado en desastre. Un agente muerto, un etarra detenido y todas fuerzas de seguridad francesas enrabietadas contra ETA. Aún más. Se calcula que los huidos pueden ser entre siete y diez.
El teléfono. Cuando la tragedia ya casi ha concluido, llega el momento de las pruebas. Las fuentes aseguran que la zona estaba cuajada de casquillos. Cuatro de los coches robados siguen en el camino. Los agentes hallan una pistola Magnun 357, la que solía usar Harry el Sucio. Aún no se sabe si es el arma de la que partió el disparo. Aspurz, según las fuentes, lleva un móvil. Nueve números grabados. Se trata de una técnica habitual. Los etarras utilizan un teléfono celular para cada una de estas operaciones y luego se deshacen de él. Los números grabados deben corresponder, dicen las fuentes, a los compañeros del asalto. Por ello se calcula que en total serán diez.
El detenido. Azpur es más bien un novato, prácticamente un recién llegado. Tiene dos causas pendientes en la Audiencia Nacional. Una de ellas le ha llevado a estar en busca y captura, por no haberse presentado a juicio en el que debía responder sobre un ataque de kale borroka contra dos policías forales navarros. Sus compañeros de vandalismo terrorista han sido condenados hoy mismo a cuatro años y nueve meses de presidio. Aspurz, con la que se ha metido en Francia, puede llegar e incluso superar los 20 años entre rejas. Y luego tendrá que seguir cumpliendo en España. Tiene 23 años.
La caza. Está en marcha. El asesinato de un agente francés y en suelo francés por parte de ETA es un salto cualitativo que las fuerzas de seguridad francesas sin duda no van a olvidar. Y ya han anunciado que pondrán todo su empeño en la caza, aunque admiten que ésta no será fácil. Lo que las fuentes calculan es que los huidos ya habrán abandonado los pisos donde moraban y será difícil seguirles. La decisión táctica de disparar y matar puede convertirse en uno de los mayores errores estratégicos de ETA, daña a la izquierda abertzale a ambos lados de la frontera y acaba con la incipiente ola de cierta solidaridad con ese mundo surgida tras la muerte de Jon Anza, cuyo cuerpo fue hallado en una morgue de Toulouse tras pasar un año en una cámara frigorífica.
El precedente. No es el primer agente que muere por el terrorismo radical abertzale, sólo el primero de ETA. En agosto de 1983 murió tiroteado el gendarme francés Ives Guirmnarra, de 32 años , casado y padre de dos hijos, en las proximidades de la localidad de Dax, en el departamento de Las Landas, por un comando que presumiblemente pertenece a la organización Independentista vascofrancesa Iparretarrak. Los antiguos hermanos de armas de ETA al otro lado de la muga (frontera, los etarras del norte).

jueves, 4 de marzo de 2010

Historia para Lengua Página 81

Desde aquella semana todo es diferente, nuestra amistad se ha fortalecido, Lo mejor será que empiece a contar esta historia desde el principio aquella semana todo fue diferente, tanto los estudiantes como los profesores vagaban por los pasillos del instituto, totalmente ausentes, se respiraba un aire de intranquilidad, todas nos dimos cuenta al entrar. Como cada lunes a primera hora teníamos tutoría a primera hora, las chicas y yo quedamos en el pasillo para entrar todas juntas en clase. Naza, Petra, Raquel, Leila y una servidora, Mayka. Nosotras, las cinco. Entramos en clase, juntamos cinco mesas y nos sentamos, nos estaban dando una charla sobre violencia, realmente aburrida, porque no era más que una repetición de la semana pasada, cuando falto el otro curso con el que nos juntan. Una nota callo sobre mi mesa, era de Naza.
“May, ¿verdad que no has sacado ya el libro bilingüe de Inglés?” Naza obtuvo un no por respuesta. Esta vez me tocaba a mí, arranqué un papelito de mi archivador, y escribí una pequeña nota, para las chicas, todas iríamos en el recreo, a buscar nuestros respectivos libros, para que Inma no tuviera oportunidad de echarnos otra vez la bronca.
Las dos horas se me hicieron largas, deseaba que llegara el recreo, coger el libro para poder salir a respirar aire fresco. Bajamos juntas, como siempre, y entramos en fila a la biblioteca, la biblioteca estaba completamente vacía, nos miramos las cinco, era muy extraño que la biblioteca estuviera vacía, últimamente no se podía entrar, la gente iba allí durante los recreos a hacer los deberes, estudiar o simplemente para no pasar frío en el rabioso invierno. Una tras otra avanzamos lentamente, dando una vuelta completa a la estancia, de repente Petra dio una voz de alarma, unos papeles, amarillentos, aparentemente muy antiguos, estaban tirados en el suelo, nos acercamos lentamente, y los cogimos, desenroscándolos, descubrimos que estaban escritos en tres idiomas diferentes: búlgaro, chino y otro idioma que desconocíamos. No sabíamos que hacer con esos escritos, parecían valiosos y a su vez peligrosos, Raquel enrollo los papeles y los metió en un cajón, volveríamos a por ellos, y sin duda los trataríamos de traducir. No dejábamos de darles vueltas a lo que aquellos manuscritos podrían decir, igual escondían un preciado tesoro, igual no era mas que una broma absurda y de mal gusto de algún gracioso, pero nosotras cinco no nos daríamos por vencidas, teníamos traductores de gran profesionalidad, Petra trataría de traducir al castellano la especie de papiro escrito en Búlgaro, y le pediríamos a Yu Jie, que nos ayudara con el escrito en lengua china. Al día siguiente, seguíamos tan intrigadas que bajamos a la biblioteca en cuanto teníamos oportunidad, los papiros seguían allí, nadie los había tocado, y si lo había echo los había colocado con sumo cuidado en el lugar exacto donde los dejábamos siempre. El miércoles de esa misma semana, fuimos como los días anteriores a buscar nuestros papiros y poder continuar con nuestro trabajo de investigación, pero nuestra sorpresa fue que el papiro con un idioma desconocido no estaba allí, decidimos separarnos para buscarlo, por si se nos había caído o algo parecido. Mientras Petra traducía su papiro con gran esfuerzo y satisfactorias recompensas nosotras nos dividimos, Naza y yo buscaríamos por la primera planta y por el patio y Leila y Raquel por la segunda planta y en pabellón “b”. Todo se nos complicaba, ahora nos quedaríamos con la curiosidad de saber que ponía en ese manuscrito. Estuvimos buscándolo, incansablemente, hasta que toco el timbre que anunciaba el fin del segundo recreo, volvimos a clase desesperanzadas, y tristes… ¿Quién querría un manuscrito en un idioma que no entenderían? Nos sentamos en nuestros cinco sitios, juntas, donde siempre, nos disponíamos a sacar la tarea de la clase de Belén, cuando un papiro amarillo calló de la mochila de Ana, las cincos abrimos los ojos, con asombro y nos miramos, las cinco nos entendimos, es lo que tiene la amistad, entenderse con solo una mirada, le exigiríamos a Ana ese papiro, al acabar la clase de matemáticas, nos acercamos a Ana:
- Ana, ¿De dónde has sacado ese papiro?- Le preguntó Leila a Ana-.
- Me lo he encontrado en la biblioteca- Nos confirmó Ana-.
- ¿Nos lo podrías devolver? Es que es nuestro- Dijo Raquel con voz segura-.
- No es vuestro, además no lo entenderíais, no esta en español- Contestó Ana-.
- ¿Acaso tu sabes leerlo?- Pregunte yo algo mosqueada-.
- Si, si que se, porque es en rumano, ya sabéis, mi lengua- Nos dijo Ana con una sonrisa en la cara-.
Naza nos miro a todas, y las cinco asentimos a la vez con la cabeza, entonces Naza le preguntó a Ana si nos ayudaba a descifrar lo que los papiros decían, contándole la historia completa de como los habíamos encontrado, le pedimos ayuda a Yu Jie, y entre los siete nos pusimos manos a la obra, en tan sólo dos días habíamos conseguido traducir los tres papiros, todo nuestro trabajo, nuestra preocupación al pensar que nos habían robado el papiro, todo nuestro esfuerzo habían dado fruto con esa carta escrita en tres idiomas que nuestra profesora Mercedes se había molestado en escribirnos:
- Queridísimas Alumnas:
Espero que estos ratos libres que habéis invertido esta semana para descubrir el significado de estos papiros, no sea tiempo perdido, espero que aprendáis una valiosa lección de esta especie de juego que os he creado para vosotras, gracias a este juego las cinco compañeras que guardaban una gran amistad en su interior ahora son cinco amigas unidas, que han podido comprobar que juntas pueden salir a delante sin tener ni idea de lo que en el problema se decía, también os habrá servido para comprobar, que se puede pedir ayuda cuando verdaderamente no se tienen esperanzas para salir de un problema. Chicas, vosotras cinco sois especiales, pues sabréis mantener una amistad durante mucho tiempo, una amistad que guardareis en vuestros corazones y quien sabe si cuando seáis unas amables ancianas, os acordareis de esta experiencia y añoréis el pasado, el pasado que ahora es vuestro presente, disfrutarlo chicas, disfrutar de vuestra amistad.
Realmente, fue una experiencia curiosa, una experiencia en el que las cinco juntas supimos afrontar los problemas y las satisfacciones que tenían hacerse responsable de algo, cuidarlo con tanto cariño… Y ahora las cinco podemos confirmar, que nuestras sospechas se cumplieron, esos papiros llevaban a un tesoro… ¿O a caso hay mejor tesoro que un amigo? Pues si, si que lo hay, el mejor tesoro es tenerlas a ellas cuatro como amigas, mis cuatro pequeños tesoros, mis cuatro pequeñas alegrías.